El ambiente laboral positivo es una pieza clave para asegurar un desempeño óptimo de todas las áreas o departamentos que conforman la logística de una empresa, negocio o industria. Sin embargo, es importante destacar que un ambiente agradable no solo se enfoca en las relaciones entre empleados sino también en mantener los espacios de trabajo en óptimas condiciones.
Los espacios laborales de mayor uso necesitan un mantenimiento constante para evitar la acumulación de suciedad o desechos que puedan entorpecer y afectar la productividad del personal. Por ello, es importante implementar acciones de limpieza profunda y diaria en áreas administrativas como almacenes y oficinas, donde comúnmente se realizan funciones operativas de toda la empresa.
Si no se contratan profesionales en servicios de limpieza en Monterrey para oficinas u otras áreas administrativas, es posible cometer errores al limpiar que afecten el ambiente laboral, el inmobiliario y el desempeño de los trabajadores. Mantener un área de trabajo limpia y en buenas condiciones es la primera presentación de tu empresa o negocio frente a tus empleados y clientes.
¿Cuáles son los errores más comunes al limpiar una oficina?
Un ambiente higiénico, ordenado y en constante mantenimiento es la clave para que las operaciones internas de tu empresa se desarrollen de manera eficiente, lo que genera una mayor comodidad para el personal, disminuyendo la deserción y mejorando el sentido de pertenencia como equipo de trabajo.
En este artículo, como parte de nuestro interés por garantizar este efecto en los espacios de trabajo, te explicamos a detalle los errores más frecuentes en la limpieza de oficinas y cómo puedes evitarlos de manera efectiva.

1.- Usar productos de limpieza incorrectos
No es extraño que, por falta de especificación en el producto u otros factores, se lleguen a utilizar limpiadores inadecuados para ciertas superficies. Esto puede dañarlas o no eliminar la suciedad correctamente, generando imperfectos en pisos, cristales, paredes o inmobiliarios que afectan los espacios laborales de uso común.
Para evitarlo es necesario llevar a cabo una investigación previa de los productos o materiales que se necesiten para la limpieza de cada área o superficie.
También puedes leer las etiquetas de los productos para utilizarlos de acuerdo a sus especificaciones y recomendaciones del fabricante. Es importante no mezclar productos en la limpieza de superficies como vidrios, madera, alfombras o superficies electrónicas.
2.- No limpiar equipos electrónicos adecuadamente
Existen áreas y equipo de trabajo dentro de las oficinas que necesitan un máximo cuidado para evitar desperfectos o averías que compliquen la logística de tu empresa. Por ejemplo, al aplicar materiales húmedos sobre teclados, pantallas y CPU puede ocasionar daños serios y en ocasiones irreversibles, que compliquen las actividades del personal, e incluso, la pérdida de información importante.
Para evitar esto, puedes usar aire comprimido y paños de microfibra con limpiadores específicos para pantallas y teclados. Ten en cuenta que una limpieza correcta de tu equipo de trabajo también representa un ahorro en gastos innecesarios por averías y reparaciones.
3.- Descuidar la desinfección de áreas de contacto
Uno de los beneficios centrales de la limpieza profunda en oficinas es proteger la salud de los trabajadores con la acumulación de suciedad o residuos tóxicos. Por ello, es importante desinfectar de forma diaria zonas como manijas, escritorios, teléfonos y botones de ascensores, usando desinfectantes adecuados y asegurándose de limpiar estas áreas de forma exhaustiva.

4.- Barrer en lugar de aspirar
Un mantenimiento adecuado de tus espacios de trabajo requiere de una inversión adecuada en materiales o equipo de limpieza, por ello, debes evitar barrer alfombras y tapetes que levanten polvo y utilizar mejor aspiradoras con filtros HEPA para una limpieza más efectiva y profunda, en áreas y superficies de uso cotidiano.
5.- Olvidar la ventilación de la oficina
Una vez realizadas las tareas de limpieza programadas de cada día, es importante mantener la ventilación de la oficina, pues el ambiente cerrado puede provocar acumulación de polvo y bacterias que afecten la salud de los empleados y la productividad de tu empresa. Para evitar esto, es necesario abrir las ventanas o usar purificadores de aire para renovar el ambiente de forma periódica.
6.- Usar trapos o materiales sucios
Al reutilizar paños sucios se pueden esparcir bacterias en lugar de limpiar las superficies de trabajo, generando la acumulación de suciedad, malos olores y complicaciones en la salud del personal. Por ello, es necesario lavar o cambiar trapos y esponjas con frecuencia, así como también, asignar un paño para cada tipo de superficie o tarea de limpieza.
7.- Omitir la programación de una rutina de limpieza
Establecer una rutina o plan de limpieza periódica será de gran ayuda para el mantenimiento adecuado de tus oficinas, pues al limpiar de manera irregular o dejar que el polvo y la suciedad se acumule se genera un ambiente laboral desagradable e insalubre. Te recomendamos crear un calendario de limpieza con tareas diarias, semanales y mensuales para la limpieza de todas las áreas de oficinas.
Evitar estos errores comunes te ayudará a mantener la oficina más limpia, saludable y con un mejor ambiente de trabajo. Si te interesa conocer más consejos para la limpieza de tus oficinas u otras áreas de trabajo sigue atento a nuestro blog.