Regresar

21 abr 2025

Blog

Métodos para eliminar los malos olores en comercios 

Métodos para eliminar los malos olores en comercios 

Dicen que un buen negocio es aquel que conquista a sus clientes por los cinco sentidos. Incluso si los productos o servicios que ofrece un comercio son buenos, si el lugar cuenta con malos olores, la experiencia del cliente se ve afectada desde el primer momento.

El olfato es un sentido poderoso, capaz de evocar emociones y recuerdos, pero también de generar rechazo inmediato. Por esa razón, mantener un ambiente limpio, con aroma agradable y contratar servicios de limpieza en Monterrey no es sólo una cuestión de higiene, sino una estrategia para fidelizar y atraer clientes. 

Los malos olores pueden aparecer en cualquier momento y en cualquier negocio, inclusive en ocasiones llega a ser difícil de quitar, aunque el lugar tenga buena higiene. Pero descuida, a continuación te compartimos nuestros mejores métodos para eliminar malos olores en comercios.

¿Por qué aparecen los malos olores en los comercios?

Antes de abordar el cómo eliminar malos olores, es importante entender las causas más comunes, de esta manera se ataca el problema de raíz:

  • Humedad y moho: Ambos son factores frecuentes en tiendas ubicadas en zonas húmedas o con mala ventilación.

  • Desperdicios y basura: La acumulación de desechos sin una adecuada gestión genera más malos olores de lo que crees.

  • Productos alimenticios: En comercios de comida o cercanos a áreas de preparación, los olores pueden ser más evidentes y persistentes.

  • Falta de ventilación: Espacios sin circulación de aire favorecen la acumulación de olores.

¿Cómo puedo eliminar el mal olor de un local comercial?

Ya que conocemos las principales causas de malos olores, ahora sí es momento de pasar a la acción y hacer algo contra ello. Intenta poniendo en práctica los siguientes consejos:

1.- Usa aromatizantes ambientales

Esta es la solución más rápida y accesible para combatir los malos olores en un comercio. Puedes encontrarlos en diferentes presentaciones: aerosoles, difusores eléctricos, varitas aromáticas o dispositivos programables. 

Lo más importante es elegir fragancias agradables, sutiles y acordes al giro del negocio. Por ejemplo, los aromas cítricos transmiten frescura y limpieza, mientras que las notas florales y amaderadas pueden crear un ambiente más elegante y relajado para oficinas. Eso sí, evita saturar el espacio con olores muy intensos, abusar de los aromatizantes puede incomodar a los clientes o mezclarse con otros aromas, especialmente si el negocio es de comida.

2.- Limpia periódicamente

¿Los aromatizantes no funcionan? Es momento de dar una limpieza profunda al lugar. El mantenimiento regular es importante para prevenir la acumulación de suciedad y malos olores. Algunas de las áreas a tener en cuenta a la hora de la limpieza son: 

  • Limpieza de sistemas de ventilación: Los filtros sucios pueden acumular polvo y bacterias que provocan olores desagradables.

  • Limpieza de alfombras y tapicerías: Las alfombras pueden absorber olores, por lo que es crucial mantenerlas limpias.

  • Limpieza de baños y áreas de almacenamiento: Estas áreas deben ser revisadas constantemente para evitar la acumulación de malos olores.

3.- Ventila el espacio

Si tu local o lugar de trabajo cuenta con ventanas o puertas que dan al exterior, ábrelas durante ciertos momentos del día para permitir la circulación natural del aire. Si no es posible, considera instalar extractores, ventiladores o incluso purificadores de aire. 

Además de eliminar olores, una correcta ventilación ayuda a reducir la humedad, prevenir el moho y mejorar la calidad del aire que respiran clientes y empleados. Recuerda, un espacio bien ventilado siempre se sentirá más fresco, limpio y acogedor.

4.- Contrata un servicio de limpieza

A veces, los malos olores en un comercio persisten debido a que ciertas áreas del local no reciben la atención adecuada en términos de limpieza. Para asegurar que cada rincón del lugar esté impecable, es recomendable contratar un servicio de limpieza en Guadalajara.

Estos servicios no sólo se encargan de la limpieza regular, sino también de tratamientos especializados para eliminar manchas, suciedad acumulada y bacterias que pueden generar malos olores

Además, otro de los beneficios de contratar servicios de limpieza profesional, es que tendrás la garantía de que son expertos quienes tratarán las superficies delicadas y sabrán utilizar productos eficaces sin dañar el mobiliario o equipos del comercio.

5.- Utiliza ozonizadores de aire

Los ozonizadores de aire son dispositivos que emiten ozono para purificar el aire y eliminar bacterias, virus y hongos. Estos equipos pueden ser muy efectivos para combatir olores persistentes, como los que se originan por humedad o alimentos. Sin embargo, es importante usarlos con precaución, ya que el ozono en exceso puede ser perjudicial para la salud.

Eliminar los malos olores en comercios es posible utilizando los métodos correctos. Recuerda, un comercio limpio y bien cuidado no sólo huele bien, sino que también transmite una imagen profesional y de confianza. Invierte en servicios de limpieza para tu negocio y mantén un ambiente agradable para clientes y empleados.